El pasado curso 2019-20 organizamos nuestra primera convocatoria de ayuda social en Cardedeu. Esta se dirigía a entidades que implementaran proyectos de acción social en el municipio, cumpliendo así con nuestro propósito de buscar el impacto positivo allá donde desarrollemos nuestra actividad. Finalmente, el 4 de diciembre de 2019 se escogió, entre 9 proyectos participantes, la propuesta Escola Sostenible, Mil·lenari Responsable como la ganadora.
Desde nuestro compromiso fundacional de buscar y participar en proyectos de acción social y ambiental allá donde desarrollamos nuestra actividad, el pasado curso 2019-20 organizamos la primera convocatoria de ayuda social por el proyecto de 19 viviendas que llevamos a cabo en Cardedeu. El proceso de la convocatoria fue posible gracias a Ingeniería Social, organización que desplegó todo el proceso de ayuda social, desde la elaboración de las bases, lanzamiento del concurso, estudio de cada proyecto, hasta la selección de los 5 semifinalistas. A partir de aquí, el Consejo Asesor de Omplim escogió 3 proyectos finalistas y fueron los habitantes de esta promoción desarrollada en Cardedeu, los que decidieron cuál sería el proyecto que recibiría 10.000€ por su financiación.
Los tres proyectos finalistas
Escola Sostenible, Mil·lenari Responsable (AFA Escola Pública Mil·lenari). “Desde la AFA entendemos que la escuela, como espacio de formación de nuevos ciudadanos, tiene que liderar y seguir una línea estratégica clara hacia la ambientalización, en la que participen el conjunto de la comunidad educativa, desde los alumnos, al profesorado y las familias. Es por eso que proponemos una serie de actuaciones de educación ambiental que se empezarán a implementar durante el presente curso (2019-20)”.
El Jardí dels sentits d’Esbiosfera (Asociación Cardedeu por un mundo mejor): “Con este proyecto queremos revalorizar nuestro espacio de plantas aromáticas donde el aprendizaje y la vivencia al aire libre sea una experiencia enriquecedora para todos los sentidos sensoriales: el sentido del tacto, del olfato, del gusto, del oído, de la vista y, por qué no, también incluir el sentido de las emociones”.
Nova residència-llar per a persones amb discapacitat intel·lectual (Fundació Lluisa Oller): Construcción de una nueva residencia-hogar en Cardedeu con capacidad de 12 plazas para personas con discapacidad intelectual y/o trastorno mental severo de la comarca del Vallès Oriental.
Todos los actores involucrados en la convocatoria se reunieron el 4 de diciembre de 2019 en un acontecimiento donde los tres proyectos finalistas defendieron su propuesta ante el jurado. Este decidió, finalmente, que el proyecto ganador sería Escola Sostenible, Mil·lenari responsable de L’AFA de l’Escola Pública Mil·lenari.
El proyecto ganador: Escola Sostenible, Mil·lenari Responsable
Desde L’AFA de l’escola Mil·lenari de Cardedeu tenían el objetivo de ayudar a ambientalizar el centro, cambiando y consolidando unos nuevos hábitos, generando reflexión y avanzando hacia una escuela sostenible. Para conseguirlo propusieron una serie de actuaciones de educación ambiental que se empezarían a implementar durante el curso 2019-20.
¿Cuáles son estas actuaciones?
- Patio verde: naturalizar el patio con el objetivo de mejorar la biodiversidad del entorno escolar, facilitar el desarrollo de actividades de educación ambiental y aumentar las posibilidades lúdico-educativas del patio. Algunas de las actividades propuestas son: creación de un comedor de pájaros, cajas-nido para pájaros y murciélagos, hotel de insectos, creación de un jardín de mariposas, etc.
- Eco-lote para fiestas sostenibles: para eliminar los platos y vasos de plástico de un solo uso en todas las celebraciones escolares, se propone la compra de lotes de vasos, platos, bandejas y boles reutilizables.
- Campaña de eliminación de vasos y envases desechables: realización de una campaña de sensibilización en toda la comunidad educativa sobre la necesidad de eliminar la utilización de vasos, botellas de plástico y otros envases desechables.
- Puntos verdes escolares: para conseguir una separación de residuos óptima en la escuela, se propone la instalación de más puntos verdes por todo el centro. En estos puntos, aparte de la recogida de los típicos residuos que se pueden generar en la escuela, también se quería añadir la recogida de residuos especiales como pilas y aceite vegetal de cocina.
- Auditoria escuela verde: con el objetivo de analizar el conjunto del ecosistema escolar, AFA quería comenzar una comisión con familias, maestras y niños para liderar la asamblea escuela verde. Esta se encargará de llevar a cabo una auditoría que analice el desarrollo del centro en cuanto a la sostenibilidad.
- Mejora acústica: instalación de paneles acústicos en el comedor para reducir la contaminación sonora y lograr un ambiente más agradable, tranquilo y saludable.
Desde Omplim queremos felicitar a todas las entidades que presentaron sus proyectos por el trabajo hecho y por el compromiso de estas con sus comunidades.