TEST82014
Comparteix a LinkedIn
Comparteix a Twitter

Avanzando hacia una Economía con Propósito en Cataluña

El pasado 27 de junio, en la Llotja de Mar de Barcelona, nos adherimos, junto con otras 200 empresas más, al Manifiesto Por Una Economía con Propósito impulsado por la asociación Respon.cat. Este compromiso conjunto tiene como objetivo llamar al mundo empresarial para manifestar y hacer evidente la responsabilidad de las empresas hacia la sociedad y el medio ambiente.

economía de impacto

 

¡Adhiérete al manifiesto!

 

El papel esencial del sector empresarial

En este contexto marcado por nuevos retos económicos, sociales y ecológicos, tenemos la obligación de repensar la resiliencia de nuestras sociedades y la conexión entre personas, planeta y economía. Es necesario revisar el papel social de la organización, así como la toma de decisiones corporativas teniendo en cuenta los límites planetarios (de los cuales ya hemos excedido cinco de ellos, según los datos disponibles). Es evidente que un crecimiento ilimitado es insostenible y que debemos operar dentro de estos márgenes de seguridad planetaria, con acciones que promuevan a su vez un impacto saludable y justo. Esto configurará un cambio de rol y mecanismos de funcionamiento de la empresa, tradicionalmente centrados, únicamente, en las variables económico-financieras.

Las expectativas de la sociedad hacia las empresas se están ampliando, abriendo la puerta a un cambio de paradigma, especialmente en relación con la capacidad de innovación y el desarrollo de prácticas que puedan dar solución a estos retos a los que nos enfrentamos. Aunque algunas organizaciones ya están trabajando en un enfoque estratégico de la sostenibilidad y reconocen la importancia de tener en cuenta todos los impactos que genera su actividad (no solo los económicos), todavía queda un largo camino por recorrer.

 

Un plan de acción transversal.

Es fundamental que estas iniciativas generen un plan de acción transversal que potencie un cambio real en la organización. Es precisamente aquí donde, desde Omplim, queremos destacar nuestro punto crítico. Para nosotros, más allá de una declaración formal de intenciones, es necesario incorporar, de manera estructural y en un horizonte temporal corto, una práctica empresarial que integre todos los capitales necesarios (no solo el financiero, también el capital ecológico y social). En muchas ocasiones, este objetivo entra en conflicto directo con algunos aspectos inherentes en el desarrollo de los productos, servicios o proyectos. Es esencial reajustarlos para modificar sus impactos, pero también para identificar nuevas oportunidades de negocio que puedan ayudar a resolver problemas reales existentes.

El cambio de paradigma hacia una economía con propósito no es solo una opción, sino una necesidad urgente que requiere una revisión y reestructuración de los modelos empresariales. Es esencial que más empresas tomen conciencia de su responsabilidad hacia la sociedad y el planeta. No se trata solo de cumplir con las regulaciones legales, sino de superarlas para generar un impacto que ayude a modificar el paradigma actual. Es fundamental que el sector empresarial sea un motor de cambio, impulsando valores de sostenibilidad y contribuyendo activamente en las políticas públicas.

 

Hacia una economía con propósito

La transición hacia una economía con propósito no es sencilla, pero es un desafío que no podemos ignorar. Es necesario establecer alianzas y colaboraciones entre empresas, gobiernos, organizaciones sociales y ciudadanía para abordar los grandes retos a los que nos enfrentamos. Solo trabajando colectivamente podremos lograr un cambio real y duradero.

En resumen, el Manifiesto Por Una Economía con Propósito nos invita a repensar los fundamentos de nuestra manera de relacionarnos como sociedad y el papel que cada actor juega en esta transformación – ya sean gobiernos, organizaciones sociales o empresas —. Es hora de poner en práctica un modelo empresarial que integre valores éticos, sociales y ecológicos, con el fin de construir un futuro sostenible e inclusivo para todos.